Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mostrar contenido multimedia, analizar hábitos de navegación, crear estadísticas de uso y ofrecer sus servicios. Puede deshabilitar su uso, eliminar, u obtener más información sobre estas cookies en nuestra política de cookies. Al visitar este sitio web consiente el uso de estas cookies. Para más información, consulte nuestra política de cookies.

XXXVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

La Comisión de Formación de la Hermandad de la Soledad convoca el XXXV Concurso de Fotografía. A continuación, se muestran las bases. 

Leer más ...

Las reglas de la Cofradía del Santísimo y de Ánimas de la iglesia de San Lorenzo (1819)

La unión de las hermandades Sacramental y de Ánimas de la iglesia de San Lorenzo de Sevilla fue un hecho que se consumó en 1819, aunque podría haber ocurrido antes, ya que en 1787 se había iniciado el procedimiento.

Leer más ...

LISTADO DE LA COFRADÍA PARA EL SÁBADO SANTO 2023

A continuación se adjunta el listado de la Cofradía ordenado alfabéticamente, con indicación del puesto de cada uno de los hermanos que van a participar en la Estación de Penitencia del próximo Sábado Santo.

Leer más ...

XXXVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

La Comisión de Formación de la Hermandad de la Soledad convoca el XXXV Concurso de Fotografía. A continuación, se muestran las bases. 

Leer más...

La Capilla de la Soledad en la Casa Grande del Carmen

22. 04. 21

En el año 1810 fue destruida la Capilla que la Hermandad de la Soledad tenía en el Convento Casa Grande del Carmen de Sevilla, en el marco de la invasión efectuada por las tropas francesas. En este artículo firmado por Ramón Cañizares y Álvaro Pastor y publicado en 2010 en el Boletín de las Cofradías de Sevilla pueden conocer un poco más sobre el edificio radicado en la actual calle Baños de Sevilla.

RESUMEN:

En febrero de 2010 se cumplieron 200 años de la invasión de Sevilla por las tropas napoleónicas, que tomaron como cuartel el convento del Carmen Calzado, con entrada principal por la actual calle Baños. La situación de la capilla de Nuestra Señora de la Soledad, colindante a la iglesia principal, comunicada con la actual calle Goles, propició que el ejército francés lo tomara como entrada de la caballería, lo cual significó la completa destrucción de este espacio sacro, que había sido sede de la hermandad durante 235 años. En este artículo se trata la historia de esta capilla, de una gran superficie y repleta de obras de arte, donde intervinieron pintores y doradores como Manuel Díaz de Tejada, Jerónimo Ramírez, Juan Salvador Ruiz o Francisco Meneses Osorio, arquitectos de retablos como Bernardo Simón de Pineda, o escultores como Pedro Roldán y su hijo Marcelino. El II centenario de este hecho sirvió para interpretar esta capilla de nuevo, tras los primeros estudios que publicamos en 2007. Por ello, y en base a la prospección arqueológica que dirigió Miguel Ángel Tabales, y las fuentes documentales, se realizó una reconstrucción virtual y se fabricó una maqueta por José Ramón Rodríguez Marín, en la cual intervinieron también Quintín Lucas Rodríguez Cisneros, Curro Petit Gancedo, Rafael Morón Delgado, Antonio Errazquin Álvarez y Antonio Daniel Comas Pérez, modelo que se pudo ver en la parroquia de San Lorenzo en 2010, y de nuevo, en la exposición “Soledad 150 años. De San Miguel a San Lorenzo” celebrada en el Ayuntamiento de Sevilla en octubre de 2018.

ACCESO AL ARTÍCULO COMPLETO