Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mostrar contenido multimedia, analizar hábitos de navegación, crear estadísticas de uso y ofrecer sus servicios. Puede deshabilitar su uso, eliminar, u obtener más información sobre estas cookies en nuestra política de cookies. Al visitar este sitio web consiente el uso de estas cookies. Para más información, consulte nuestra política de cookies.

XXXVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

La Comisión de Formación de la Hermandad de la Soledad convoca el XXXV Concurso de Fotografía. A continuación, se muestran las bases. 

Leer más ...

Las reglas de la Cofradía del Santísimo y de Ánimas de la iglesia de San Lorenzo (1819)

La unión de las hermandades Sacramental y de Ánimas de la iglesia de San Lorenzo de Sevilla fue un hecho que se consumó en 1819, aunque podría haber ocurrido antes, ya que en 1787 se había iniciado el procedimiento.

Leer más ...

LISTADO DE LA COFRADÍA PARA EL SÁBADO SANTO 2023

A continuación se adjunta el listado de la Cofradía ordenado alfabéticamente, con indicación del puesto de cada uno de los hermanos que van a participar en la Estación de Penitencia del próximo Sábado Santo.

Leer más ...

XXXVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

La Comisión de Formación de la Hermandad de la Soledad convoca el XXXV Concurso de Fotografía. A continuación, se muestran las bases. 

Leer más...

LA HERMANDAD DE LAS ÁNIMAS DE LA PARROQUIA DE SAN LORENZO DE SEVILLA

22. 11. 10

La Hermandad de las Ánimas de la parroquia de San Lorenzo se fundó poco antes de 1580, cuando adquirió su capilla, cuya titularidad ha sido reconocida recientemente por el Arzobispado. La cofradía permaneció independiente hasta que en 1819 se integró en la Hermandad Sacramental. Se analiza en este artículo su historia y patrimonio artístico.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

CAÑIZARES JAPÓN, Ramón: “La Hermandad de las Ánimas de la parroquia de San Lorenzo de Sevilla”. En: Roda Peña, José (Dir.): XX Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia. Sevilla: Fundación Cruzcampo, 2019, pp. 75-106.

 

ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ