Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mostrar contenido multimedia, analizar hábitos de navegación, crear estadísticas de uso y ofrecer sus servicios. Puede deshabilitar su uso, eliminar, u obtener más información sobre estas cookies en nuestra política de cookies. Al visitar este sitio web consiente el uso de estas cookies. Para más información, consulte nuestra política de cookies.

Imprimir

Ajuar de la Virgen

1. Manto de salida.

Josefa Antúnez, 1867-1875. Terciopelo negro bordado en hilo de oro a realce. 475 x 234 cm.

88- (10)En 1866 empieza a gestarse la ejecución de un manto bordado para Nuestra Señora de la Soledad. La autoría del mismo era desconocida hasta una reciente investigación, si bien venía atribuyéndose, sin fundamento alguno, a Teresa del Castillo. Ya en 1998 apuntábamos que podría tratarse de Josefa Antúnez su autora, pues una noticia aparecida en el diario El Porvenir de 28 de marzo de 1867 menciona como su autora a «la Señora de Muñiz» y la mencionada bordadora firmaba a veces como «Josefa Antúnez de Muñiz». La aparición de documentos en la Hermandad de la Columna y Azotes en los que Antonio Muñiz firmaba como esposo de Josefa Antúnez recibos por trabajos de la artista nos corrobora la teoría y certifica bien a las claras que fue la mayor de las hermanas Antúnez quien ejecutase la pieza, que se dilató en el tiempo ocho años. Dificultades económicas hicieron que la prenda no se concluyese y su estreno el Viernes Santo de 1867 fuese sólo parcial. Los pagos fueron prolongándose en el tiempo hasta 1872, y no se continuó el bordado, abriéndose una suscripción entre los hermanos para poder culminar la obra. Por fin, en 1875 se concluiría el manto, sobre el que han intervenido los talleres de Guillermo Carrasquilla en 1954 y Rosario Bernardino en 1988.

En la obra vemos la presencia de dos partes bien diferenciadas, que pudiera ser consecuencia de la realización en dos momentos distintos o a una concepción inicial de esta hechura. Se distingue las vistas delanteras, con piezas de mayor tamaño, especialmente en las esquinas y decoración a base de pequeñas flores y hojas. Estos elementos ornamentales siguen el estilo imperante en la época de los mediados del XIX, en donde las piezas bordadas se individualizan, presentando aún poco realce y utilizando una gran variedad de flores. En la parte central destaca la presencia de cinco soles, o piezas circulares formadas por rayos alrededor de un círculo y a su alrededor un dibujo más sencillo a base de hojas sueltas, mientras el perímetro entrelaza diversas hojas de gran tamaño a través de finos tallos rodeados a su vez de más hojas pequeñas. 

 

2. Toca de sobremanto.

Sobrinos de José Caro, 1961. Malla de oro bordada en hilo de oro a realce, 106 x 47 cm.

Esta pieza de bordado sobre malla de oro se bordó con el mismo material noble una toca de sobremanto en el taller de Sobrinos de José Caro en 1961.

88- (9)

 

88- (1)3. Saya de salida.

Anónimo, 1885. Terciopelo negro bordado en hilo de oro a realce, 105 x 50 cm.

Esta pieza de bordado fue estre-nada el Viernes Santo de 1885 y sigue un diseño asimétrico a juego con el manto terminado una década antes. No está documentada su autoría pero bien podría estar al igual que el manto en la órbita Josefa Antúnez o quizás de Teresa del Castillo. Los bordados fueron pasados a nuevo soporte de terciopelo negro en 1985 por Rosario Bernardino Díaz.

 

4. Saya blanca de Todos los Santos.88- (2)

Juan Manuel Rodríguez Ojeda, 1885. Seda blanca bordada en hilo de oro a realce, 105 x 50 cm.

Esta saya de seda blanca bordada en oro con dibujo vegetal asimétrico, parece ser obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, trabajo que ejecutó para N.ª S.ª de Todos los Santos. A raíz de la estancia de esta corporación durante la Guerra Civil en la parroquia de San Lorenzo, se crearon grandes vínculos entre las dos hermandades, por lo cual, la de la calle Feria regaló esta saya a la Virgen de la Soledad. Fue pasada a nuevo tejido por Rosario Bernardino en 2002.

 


88- (3)5. Saya de cultos solemnes.

Sobrinos de José Caro, 1970. Terciopelo negro bordado en hilo de oro a realce, 105 x 50 cm.

Esta pieza de bordado fue promovida por Antonio Petit García, es de estilo neobarroco y guarda simetría respecto a un eje central, con dibujo de Guillermo Bonilla y bordados del taller de Sobrinos de José Caro, estrenándose el Sábado Santo de 1970. Sirvió en las siguientes salidas procesionales, hasta que en 1985 se recuperó la saya antigua.

6. Saya de bordados toreros.

Sobrinos de José Caro, 1971. Tejido color nazareno con aplicaciones de bordados toreros, 105 x 50 cm.

El soleano Antonio Ordóñez Araujo donó diversos trajes de luces para la ejecución de varias piezas para el ajuar de N.ª S.ª de la Soledad. En 1950 regaló su primer traje de luces con el se ejecutó una saya en el taller de Carrasquilla, y que se estrenó en el besamanos de 1951. En 1955 entregó otro traje de torear y el 1 de mayo de 1967 otro más de color heliotropo y oro, con el que acababa de triunfar en la Maestranza esa pasada Feria de Abril, confeccionándose un manto de un camarín. En 1971 estrenó la Virgen esta saya realizada con dos trajes de luces del matador rondeño.

 

7. Enaguas de la Señá Gabriela.

Hacia 1919. Tejido de hilo y encajes.

La devoción que profesaba la Señá Gabriela por N.ª S.ª de la Soledad ya se puso de manifiesto en el cabildo celebrado el 4 de abril de 1915 cuando se decidió que una comisión de la Mesa de la Soledad se pasara a visitar a «la Sr.ª D.ª Gabriela Ortega Viuda de Gómez para darle las gracias por el interés que toma por esta Hermandad». En 1917 ingresó como hermano su hijo Fernando y el siguiente fue nombrada Camarera de la N.ª S.ª de la Soledad. Como vestigio de aquella época la Virgen conserva dos enaguas donadas por la bailaora madre de Los Gallo. La relación con la Cofradía fue tan estrecha que modificó unos años su recorrido de vuelta.

Así en el regreso de 1917 y 1918 la procesión regresó seguramente por Amor de Dios hacia la Correduría y quizás por Barco, Niño Perdido o Vulcano se acercara el paso de la Virgen hasta la vivienda de esta mítica familia situada en la Alameda de Hércules número 73, para cruzar a Santa Ana donde tenía la suya su hijo Joselito El Gallo. Tras la muerte de Gabriela se le rindió homenaje póstumo con solemne misa cantada el 17 de febrero de 1919. El año siguiente año ingresó también como cofrade soleano el marido de su hija Lola, el matador de toros Ignacio Sánchez Mejías, cuya familia era vecina de la calle Palmas, hoy Jesús del Gran Poder.

 

8. Diadema neoclásica de plata.88- (4)

Anónimo, 1893. Plata sobredorada, 40 x 57 cm.

Esta pieza donada por Natalia López de Rojas fue ejecutada en plata dorada, y según consta en uno de los punzones se estrenó en el año 1893. Las otras marcas que aparecen son F. Lastorres, NO8DO y V. Franco, que hace compleja su atribución aunque podría ser a Valentín Franco, activo por entonces en la Ciudad y en la hermandad de los plateros de San Eloy. Fue restaurada en 1999 por Joaquín Ossorio Martínez.

 

88- (5)9. Diadema neobarroca de plata.

Fernando Marmolejo Camargo, 1945. Plata sobredorada.

Luis Ochoa Velasco diseñó esta presea y donó la plata necesaria para su ejecución, que corrió a cargo de Fernando Marmolejo Camargo, estrenándose en 1945. La diadema se compone de una base en semicírculo, donde se presenta el escudo de la Herman-dad de la Soledad y dos pequeñas cartelas. Contiene roleos y motivos vegetales, partiendo diez grupos de rayos biselados alternados con una docena de ángeles querubines que portan con el brazo extendido otras tantas estrellas de gran tamaño. El remate es una bola del mundo y sobre ella la paloma del Espíritu Santo y la Cruz, que se complementa con pedrería verde. Sobre la base aparece el escudo de la Hermandad y dos cartelas. En 2001 fue restaurada por Joaquín Osorio Martínez.

 

10. Diadema neobarroca de oro.88- (6)

Viuda de Villarreal, 1978. Oro de ley y pedrería, 34 x 75 cm.

En 1975 se comenzó a ejecutar una diadema con el oro donado por numerosos soleanos que reproduce el mismo diseño de la de 1945, aunque de aspecto y dimensiones mayores. La realización de esta pieza, que es la que luce la Virgen de la Soledad en sus salidas procesionales, sufrió por un largo proceso, pasando por las manos de Jesús Domínguez Vázquez, y luego por los talleres de la Viuda de Villarreal y por Joyería Casa Ruiz. Fue bendecida y estrenada en 1978.

 

88- (7)11. Puñal de oro.

Joyería Aldao, 1969. Oro de ley.

En 1969 el matador de toros soleano Antonio Ordóñez Araujo donó un puñal realizado en oro de ley en la Joyería Aldao de Madrid, siguiendo la traza de uno antiguo de metal dorado.

 

12. Puñal de oro.88- (8)

Jesús Domínguez Machuca, 1996. Oro de ley, 17 x 15 cm.

Jesús Domínguez Machuca diseñó y labró en 1996 este puñal en oro de 22 quilates en el anverso y de 18 en el reverso, siguiendo un dibujo basado en las diademas neobarrocas de la Hermandad, colaborando el engarzador Manuel Rueda y Dolores León, que ejecutó el sol central de marfil.

Lleva unos 90 brillantes, y fue donado por un grupo de hermanas, destacando la aportación de la pedrería de la pulsera de pedida de Soledad Murube, esposa del escritor soleano Joaquín Romero Murube. 

el 26 Noviembre 2011
Visto: 15642